Diseño de sala con tendencia minimalista y biofílica
Cada vez más, las personas buscan que sus hogares sean espacios frescos, ordenados y sin mucha exhuberancia en cuanto a muebles y decoración. Actualmente la concexión interior y exterior es muy importante porque creamos espacios interiores integrados que aportan frescura, paz y alegría, que nos ayudan a tener una mejor calidad de vida. El diseño biofílico viene de la palabra biofilia y significa “amor a la vida”, se basa en buscar el bienestar natural del ser humano poniéndolo en contacto con la naturaleza, por ello es importante para nosotros, la integración y conexión de elementos naturales en un espacio ya que crean sensaciones positivas para los usuarios.
Lo mejor de todo es que sin estar realmente en la naturaleza, podemos crear entornos que nos den la sensación de estar en un ambiente natural donde podamos convivir de manera más relajada. Además, es una tendencia que se puede adaptar perfectamente a cualquier estilo de diseño que queramos. Por eso hoy te traemos unos tips para que puedas diseñar una sala con tendencia biofílica y minimalista.
1. MATERIALES Y COLOR
Muchas veces los materiales que eligas para un diseño dependen del estilo que escogas. Sin embargo, como la idea es que sobresalga la tendencia biofílica es importante que los materiales sean más naturales o aluden a la naturaleza como la madera, piedra o ratán. Tanto el minimalismo como el diseño biofílico buscan crear espacios luminosos y aunque en el minimalismo la tendencia son colores neutrales y muchas veces monocromáticos, al mezclarlo con la tendencia biofílica tenemos que incorporar colores más cálidos, como el verde y naranja.
2. LUZ NATURAL
Al buscar una conexión con la naturaleza, lo primero que debemos pensar es en el exterior, en el sol y la vegetación que hay afuera. Es por eso que una gran entrada de luz y una buena vista al exterior son importantes para crear la sensasión de que aún estando al interior, estamos a un paso del exterior.
3. HOLA PLANTAS!
El uso de vegetación en el interior no solo representa el verde único que aportan las plantas, también van a influir bastante en el bienestar natural que busca el diseño biofílico, pues las plantas son naturales, frescas y beneficiosas para la salud. Sean grandes o pequeñas, lo único que debes hacer al buscar plantas para tu hogar es asegurarte que sean para uso de interiores, estas resisten más a estar sin mucho sol, en caso de que no todo el día le llegue luz natural. Además, muchas de ellas necesitan de poco riego, por lo que si no eres muy bueno cuidando plantas pero aún así quieres poner en práctica esta tendencia, te recomiendo que investigues con tu vivero de preferencia, cuáles son las que menos riego y cuidados necesitan.
4. MOBILIARIO Y DECORACIÓN
Primero hay que entender que un espacio que tenga tendencia minimalista no significa que sea de estilo minimalista por completo. Significa que va a tomar algunos elementos del minimalismo y los va a incorporar en un estilo mezclado y único. Habrá cosas que nos hagan acuerdo a este estilo pero no todo será estrictamente minimalista. En mobiliario puedes incorporar muebles ligeros, con cominación entre neutrales y un color más vivo, o un material con más textura que destaque.️ Y en decoración, algo que sea sutil y puntual que refleje la personalidad única del cliente.
Plus: Adornar una pared de fotografías familiares en blanco y negro es una tendencia en decoración que no te puede faltar en tu hogar!
Ahora ya sabes cómo diseñar tu sala con tendencia minimalista y biofílica, logrando un espacio natural, fresco y ordenado. Espero que estos tips te hayan sido útiles y los puedas poner en práctica. ¡Nos vemos en el siguiente post!
- Domenica